Costa del Sol Inmobiliaria Premium

Costa del Sol Inmobiliaria Premium

Tendencias del Mercado Inmobiliario en la Costa del Sol en 2025

La Costa del Sol sigue consolidándose en 2025 como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y deseados de España. Lo que antes era una zona impulsada principalmente por el turismo se ha transformado en un destino de inversión residencial a largo plazo, con una fuerte demanda internacional y un segmento de lujo en plena expansión.

Entre los factores clave que impulsan esta evolución destacan la oferta limitada, el aumento de los costes de construcción, las nuevas preferencias de estilo de vida (bienestar, sostenibilidad, vistas al mar) y el continuo interés de compradores extranjeros.

Principales Tendencias

1. Precios Récord y Crecimiento Sólido

  • En agosto de 2025, el precio medio de la vivienda de segunda mano en la provincia de Málaga alcanzó aproximadamente 3.842 €/m², un aumento interanual del 13,8%.

  • Las zonas premium como Marbella y Benahavís lideran el mercado, con precios superiores a 5.200 €/m².

  • Municipios más pequeños como Algarrobo-Costa, Ojén o Caleta de Vélez registran incrementos anuales de entre 20% y 30%, destacando su rápida revalorización.

2. El Mercado de Lujo Sigue en Auge

  • El segmento premium (viviendas de más de 3 millones de euros) continúa revalorizándose, aunque con crecimientos más moderados en porcentaje.

  • En Marbella, alrededor del 18% de las ventas de viviendas de lujo en 2024 superaron los 10 millones de euros.

3. Demanda Internacional Fuerte y Diversificada

  • Los compradores extranjeros representan cerca del 33–35% de las transacciones inmobiliarias en la provincia de Málaga.

  • Los británicos, alemanes, holandeses y escandinavos encabezan la lista.

  • Muchos adquieren segundas residencias o viviendas que combinan el uso vacacional con alquiler turístico, y cada vez más compradores se instalan de forma permanente, atraídos por el clima y el teletrabajo.

4. Nueva Construcción y Escasez de Oferta

  • Las ventas de obra nueva en Andalucía aumentaron alrededor del 30,9% en comparación con el año anterior, siendo Málaga una de las provincias líderes.

  • Sin embargo, la oferta de viviendas de alta calidad en ubicaciones privilegiadas sigue siendo limitada debido a la falta de suelo disponible, los altos costes y los retrasos urbanísticos.

5. Sostenibilidad, Tecnología y Estilo de Vida

  • Los compradores demandan viviendas más sostenibles: eficiencia energética, materiales ecológicos y certificaciones medioambientales.

  • Elementos como el bienestar, las vistas, las terrazas amplias y las zonas comunes de calidad (spa, gimnasio, espacios verdes) son cada vez más determinantes en la decisión de compra.

6. Expansión Geográfica del Interés

  • Aunque Marbella, Benahavís y Puerto Banús siguen siendo los epicentros del lujo, otras zonas emergentes están ganando protagonismo: Estepona, Casares, Mijas, Ojén o Caleta de Vélez.

  • Estas localidades ofrecen mejor relación calidad-precio y aún cuentan con margen de crecimiento a medio plazo.


Retos y Desafíos

  • Accesibilidad y precios: la rápida subida de los precios está dejando fuera del mercado a muchos compradores locales.

  • Regulación y planeamiento: los retrasos administrativos y la disponibilidad de suelo limitan nuevos desarrollos.

  • Coste de financiación: las variaciones en los tipos de interés pueden influir en la demanda hipotecaria.

  • Dependencia del comprador extranjero: factores externos como la economía o la política migratoria de sus países de origen pueden afectar la demanda.


Perspectivas para lo que Queda de 2025 y 2026

  • Se espera que el crecimiento de los precios se mantenga entre el 5% y el 10% anual, con mayor intensidad en las zonas en desarrollo.

  • El segmento de lujo continuará fuerte, aunque con crecimientos más moderados.

  • Las viviendas sostenibles y con alto valor de estilo de vida superarán en rendimiento a las propiedades estándar.

  • El modelo híbrido (residencia parcial + alquiler vacacional) seguirá impulsando la demanda.


Recomendaciones para Compradores e Inversores

  • Considera zonas emergentes con buena infraestructura y potencial de revalorización.

  • Evalúa no solo el precio de compra, sino también los gastos asociados (impuestos, mantenimiento, comunidad).

  • Si buscas rentabilidad, el alquiler turístico sigue siendo atractivo, pero conviene seguir de cerca la regulación local.

  • En reventa, la calidad constructiva, la documentación legal y las amenidades marcan la diferencia.

Seguir leyendo

Artículos relacionado